domingo, 27 de febrero de 2011

Trampas del marketing

Como cada sábado, ayer leí el suplemento literario del periódico. Ya saben de cual les hablo (es una chance para que lean los artículos anteriores)
Desilusionada -casi con media centuria sigo sorprendiéndome- hallé en la última página un artículo sobre Ludwig Wittgenstein. No, no fue la decepción por este filósofo que había puesto a la ética en su sitio dejando a los científicos que hicieran su trabajo científicamente.
Lo que yo leía parecía sacado de Wikipedia de prisa y corriendo para ocupar toda una página en blanco del suplemento. Me estaba contando su columnista, vida y detalles de la familia Wittgenstein resaltando con sutil indecencia el signo de la locura que sellaba a los 8 vástagos de un adineradísimo industrial austriaco (o sea el padre de L.W). Para más exactitud empleaba la palabra "tronado" para aludir a esos hermanos del filósofo.
Antes de proseguir aclaro que L.W. es estudiado en el programa de filosofía del último curso de bachillerato y suelo tener que acudir a descifrarlo porque con el anclaje previo que acompaña a los estudiantes, como que misión imposible que entiendan nada del pobre Ludwig. Menos en lo que atañe a su planteo relacionado con la filosofía del lenguaje.
Por ello pensé que el artículo me serviría como un documento ilustrativo más para futuras clases.
Si quieren, lo pueden consultar en la red. Para qué seguir.
Al dar vuelta la página y llegar a la contraportada me encontré con la publicidad de la última novela del que acababa de leer, Manuel Vicent.
Por eso era. Por eso había que hablar de algo antes de llegar a la promoción.
Pequeño insulto del mercado. La recepción de esta movidilla periodística resulta hasta de un nivel escolar, chiquilín.

¿Por qué habrán elegido hablar de Wittgenstein?

Si tuvieran una mínima conciencia, estos que se dedican a vender de todas las formas posibles, cuánto ahuyentan a potenciales compradores...
Si hasta mi sobrino nieto que no llega a los 17, iría a internet a buscar datos del filosófo. No le serviría de nada esto que aparece en el periódico. Además que olvidaría por completo la novedad literaria anunciada al final. Sencillamente porque los datos que le aportó la columna, son inconclusos aparte de innecesarios e impertinentes.

No pienso comprar. No pienso comprar. No pienso comprar.
No me gusta que se burlen de mí y mucho menos de los grandes de la historia.

La locura existe en todas las familias señor Vicent, en todas las gamas y colores que usted desee.
No importan los detalles triviales que acompañan a un gran hombre o una gran mujer. Ni siquiera es género biográfico hablar de ello porque no se sabe de qué otra cosa se puede escribir.
No obstante, gracias a grandes locuras, a gigantes locos de la música, la literatura, la ciencia exacta, la filosofía, la plástica... fue que se fortaleció la vida cultural de nuestro planeta.
Habría sido más enriquecedor y promovedor de su nueva novela, aclarar los puntos más cruciales de la filosofía de Wittgenstein.

Marketing que engaña se autoengaña.

1 mes

A estas horas cumplimos un mes compartiendo pensamientos. ¿Seguimos siendo libres? Creo que más aún que el 27 de enero. Oriente Medio se levanta y su voz joven demuestra que es verdad eso de "juventud sin espíritu de rebeldía, servidumbre precoz"
Pero a no equivocarse pensando que serán como nosotros, como Occidente. Ellos andarán su propio camino con su propia cultura...
Por ello se me ocurrió dedicarles este pensamiento de Khalil Gibran:

Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.

No vienen de tí, sino a través de tí,
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darle tu amor,
pero no tus pensamientos
ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos
pero no sus almas,
porque ellas viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no
procures hacerlos semejantes a tí.

Porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos
como flechas vivas son lanzados.

Deja que tu inclinación
en tu mano de arquero
sea por alegría.

Siendo como somos todos, hijos de este mundo, me producen una intensa emoción las protestas juveniles que comenzaron en Marrakech, siguieron en El Cairo y resto de Egipto más las de estos días por Libia.

Por un mundo libre y cada vez más unido.

viernes, 25 de febrero de 2011

Ir más allá

En efecto, si comienzan a leer aquí estarán haciéndolo por el final.

...
¿Pero esto es realmente así? La palabra ocio proviene del latín "otium" y significa reposo, pasatiempo, distracción. No resulta, a pesar de la opinión de muchos, asociable a la haraganería y a la inacción, consecuencia de la pereza y la blandura de ánimo. Debe identificarse al ocio, en cambio, con la noción de tiempo vacante, disfrutable en cuanto tal y relacionable con la idea de relajamiento, de distensión espiritual.
De un modo más concreto, el ocio es lo contrario del ner-ocio ("negotium") y asume en el presente, en su acepción de escapada hacia la libertad, la categoría de un ideal para ejecutivos de todo el universo, el del "dolce far niente" de cada fin de semana.

LA REPÚBLICA PLATÓNICA

Asegurada así su subsistencia por una tecnología racionalmente utilizada, el hombre de mañana accederá, sin las limitaciones de hoy, a la educación, a la cultura, al desenvolvimiento de sus tantas veces pospuestas aptitudes intelectuales o artísticas, o sea las múltiples y complejas formas del ocio que los griegos calificaron como "noble". Anotemos, a este respecto,
que un número creciente de pensadores contemporáneos se halla consagrado a la indagación de los hipotéticos modos de explotación de su tiempo ocioso por las privilegiadas generaciones del porvenir.
No hay nada nuevo bajo el sol...
Ya Platón en su imaginaria "República" especulaba, en época anterior al advenimiento de Cristo, acerca de un Estado cuyos ciudadanos estuviesen eximidos de la penalidad del trabajo forzoso y pudiesen, por lo tanto, dedicar sus horas a meditar y polemizar, a embelesarse sin apremios utilitarios ante las obras de arte, a poner a prueba sus propias facultades creadoras y, principalmente, a soñar libremente, rotas las antiguas ataduras materiales.
Para alcanzar esta ambiciosa meta, los filósofos gobernantes del Estado platónico preconizaban una férrea vigencia de la esclavitud y la práctica sistemática de las expediciones militares, suministradores de los contigentes de cautivos imprescindibles para la ejecución de las tareas productivas.
En nuestra era, la "República" platónica llegará a ser una realidad gracias a la existencia de nuevos esclavos, los "robots", que emanciparán a sus congéneres de carne y hueso de los sinsabores de la producción industrial.
A menos que, como ocurre en una obra de ciencia ficción del escritor checoslovaco Karel Copek, un levantamiento unánime de las maquinarias inteligentes contra sus amos humanos restablezca revolucionariamente el antiguo régimen. Y todo vuelva a fojas cero.
En síntesis, la cultura del futuro deberá encarar un trascendente desafío: el de la administración del ocio para ponerlo al servicio del perfeccionamiento moral y espiritual del hombre" (comilla final)
Martín Alberto Noel (posiblemente publicado en diario La Nación del año que nombré al comienzo)

Seguir pensando.

Grandiosa empresa

Subtítulo del artículo.

Lo más asombroso, en cuanto a las conclusiones del documento mencionado, está en la contribución pedida a cada trabajador para llevar a cabo la grandiosa empresa abastecedora: una sola hora cotidiana de labor.
Abramos un paréntesis para analizar los guarismos aportados por el profesor Arturo A. Phillips, a quien debemos los datos expuestos acerca de la disminución incesante de la actividad laboral.
Durante los siglos XVIII y XIX el hombre trabaja 3900 horas por año, es decir aproximadamente once horas por día. En la actualidad, teniendo en cuenta domingos, feriados, asuetos, licencias por vacaciones y huelgas, la cantidad de horas anuales ha decrecido hasta la suma de 1500, o sea 4 horas diarias efectivas.
De acuerdo con el pronóstico de los especialistas, en 1995 se trabajará no más de 670 horas anuales, con un promedio diario de una hora y fracción. Ha transcurrido medio siglo desde la publicación del sensacional informe. Y a lo largo de estas cinco décadas mucho es lo que se ha avanzado en el campo de la productividad.
Hoy las denominadas "máquinas inteligentes" o "cerebros electrónicos" se hallan en condiciones de realizar lo que en el pasado quedaba exclusivamente supeditado a los dictados de la mente humana.
Por supuesto que tales máquinas inteligentes requieren, en alguna fase de su actividad, la iniciativa del hombre. Pero aún así cumplen su función con notable velocidad y acierto y, sobre todo, al margen de las imprevisibles alteraciones propias del consabido "factor humano".
Con tales máquinas inteligentes quedó inaugurada la informática, o sea, según una ya clásica definición "la ciencia que trata de los métodos y procedimientos cuya finalidad es la sustitución del operador humano por un operador artificial en la ejecución de una tarea física o mental programada"
En esta era de la cibernética el papel del hombre terminará por circunscribirse al de programador o fiscalizador del cumplimiento de los planes trazados. Científicos, investigadores y tecnólogos encararán la recolección de materias primas dispersas en distintas zonas, así como su elaboración y el posterior transporte de los productos resultantes a los centros de consumo.

MASA DE OCIOSOS

De esta manera, una planificación en escala mundial basada en la informática podría llegar a proveer las mínimas exigencias de alimentación, alojamiento, indumentaria, educación y diversión de los 8mil millones de seres humanos que habitarán la tierra en el año 2000.
Ahora bien, dado el salto tecnológico gigantesco dado desde 1931-fecha de la aparente quimera roosveltiana- la hora diaria de trabajo por persona se convertirá, al iniciarse la próxima centuria, en innecesaria obligación.
Un grave problema vendrá, sin embargo, a reemplazar el del "stress" originados en la maldición bíblica que condena a los hijos de Adán a ganarse el pan con el sudor de su frente.
En efecto, ingentes masas de ociosos vegetarán en la ciudad y el campo. Y cabe preguntarse cómo se resolverá la cuestión de dar empleo, correspondiente a sus enormes reservas de tiempo disponible, a esas multitudes rescatadas de la dura disciplina de la jornada laboral. En tal sentido, el concepto de ocio deberá evaluarse desde un ángulo diferente al aceptado hasta el presente. En la actualidad el ocio sigue gozando de pésima reputación y, conforme a una máxima tradicional, se le asigna la maternidad de todos los vicios.

Show que continúa y Ocio Universal

No había dejado inconcluso el análisis-comentario sobre la película de Truman. Es que releyendo me di cuenta que lo había acabado aún cuando se podrían discutir unas cuantas cuestiones más.
Coda final hasta nuevas elucubraciones: mira reflexivamente, de tanto en tanto, el no estar convirtiéndote en una marioneta más como le ocurre al ingenuo protagonista.

Sí hubo una promesa previa que finalmente encontré no donde pensaba que estaba sino en un sitio aún más sagrado.
Aquí transcribo lo que un profundísima amiga me regaló hace muchos años como prueba de que me conocía a fondo. De que había hecho un buen inside conmigo. Ojalá logre dar con ella otra vez.
Ocurrió hacia finales del otoño austral de 1983. Ahora estas dos páginas contienen el milagro del paso del tiempo. Sus bordes están tan ocres como el fondo de este blog. Podría haber sido una fotocopia del diario. Pero ella prefirió pasarlo a máquina con todos los inconvenientes que le implicaba: no sabía hacerlo, aún no había corregido sus despistes con las tildes, sentía demasiada admiración por mí (no veo porqué) y ello le entorpecía aún más los dedos cada vez que tocaba las teclas de acaso una Remington u Olivetti. Al entregarme la copia fue tan sincera que todavía pienso qué pudo haberme conmovido más. Si la precocidad de haberme calado a fondo o el esfuerzo por explicarme tanto las trabas técnicas.
Teníamos, yo 22 y ella 20 años.
El título y el contenido resonaron siempre en mi cabeza, tanto como el recuerdo que conservo de ella.
Creo que hasta resulta de lo más propicio eso de que "20 años no es nada"
Pero tienen que pasar 20 más para descrubrir esa verdad.

Comenzaré sin más disgresiones con el pensamiento prometido. Lo haré por fragmentos para evitar cansancio. A pensar! (y le voy a poner comillas pese lo que le pese a la RAE)

Hacia el ocio universal
"En 1931, el presidente de los Estados Unidos, Roosevelt, fue destinatario de un estudio de las asociaciones de ingenieros de su país y de los miembros de lo que se dio en llamar el "Trust de Cerebros". Se señalaba en aquél la posibilidad de organizar la producción con miras nada menos que a la satisfacción de las necesidades primarias de toda la población del orbe.
En el planteo de estos profesionales se demostraba la viabilidad de poner a disposición del conjunto de habitantes del planeta todo lo indispensable para la seguridad de una vida decorosa. La única condición exigible consistía en una coordinación racional de los equipos industriales y elementos tecnológicos con que podía contarse.
De más está decir que el plan considerado respondía a la urgencia de hallar fórmulas para hacer frente a los perjuicios ocasionados por la terrible crisis de 1930, determinante de la desocupación de millones de trabajadores de todos los niveles, gran parte de los cuales vio además esfumarse sus ahorros.
Con respecto a la idea central de este trabajo, uno de sus autores, Ralph E. Flander expresó: "Todos los ingenieros saben que si pudiera ser elegido un ingeniero-dictador de la industria, con amplias facultades de control en las materias primas, las máquinas y el trabajo calificado, pronto estaríamos en condiciones de inundar, sepultar y asfixiar a la población bajo una avalancha tal de artículos y servicios como jamás habría podido imaginar un creador de utopías en sus más fantásticos sueños".
Cruel ironía supone el contraste entre la miseria y la desmoralización imperantes, al comenzar la tercera década del siglo, en la poderosa república del Norte, y las afirmaciones de los responsables del proyecto, según las cuales podía multiplicarse por diez la existencia registrada de mercaderías, si se aprovechaban los hombres y medios disponibles con sentido rigurosamente técnico y sólo para dar a la humanidad lo que le hacía falta.

To be continued

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Lengua materna? o L1

En general y, en particular, en los cursos y demás encuentros relacionados con enseñanza de lenguas (nacionales y/o extranjeras) forma concenso designar con ese nombre -materna- a la lengua adquirida en primera instancia en el hogar.

Seré densa con la lexicografía pero hoy me acordé cuánto y cómo me choca encontrarme con dicha definición.

Lo primero que me pregunté hace años es si acaso el padre no habla. Y si lo hiciera ¿cómo deberíamos nombrar a la lengua que el progenitor emplea para comunicarse con su vástago? ¿paterna? Pues tendríamos líos con el grupo que se aferra a eso de los apellidos y a ponerle femenino a vocablos neutros y en fin, que por insistir se fijan en más detalles que yo con esto de las lenguas. Eso sí, miran con lupa todo lo que presuntamente está ofendiendo al género pero cuando se está ignorando alevosamente al masculino, no dicen nada. Nothing.

Hoy, me replanteaba si una vez más mis quisquilleces no me estarían jugando en contra. Tal vez nunca se me dio por reflexionar que "materna" vendría de matriz... ya saben, la base de algo.
En cuyo caso entonces habría que decir Lengua Madre por emplear un poco la sinonimia, herramienta exquisita del castellano.

Pero algún académico precisó esa excluyente definición de lengua materna y escribió para la presentación de sus conferencias: LENGUA 1. EUREKA!!!!!
Y así sucesivamente, L2 la segunda que hayas aprendido, L3 la tercera.

Como desde siempre me ha gustado sacar lo académico a la calle, que los ciudadanos de a pie o en coche o en bici se enteren y tengan común acceso a estos menesteres, que valga entonces este simple comentario.

martes, 22 de febrero de 2011

¿Quién educa?

No olvido que dejé el análisis de Truman Show inconcluso. Tampoco que tengo que buscar ese artículo llamado Hacia el ocio universal.
Y rectifico un paréntesis que hice en el que hablo de civismo. Está relacionado con las comillas. Yo había escrito que no las ponía en el título de una asignatura por haberlo reglado la RAE. Pero no es correcto. Suprimió las comillas en palabras literales. Peor me lo ponen el asunto...
Aprovecho para recordar que los títulos de libros y cualquier otro va escrito en cursiva, cosa que aquí a veces no hago por inconvenientes del teclado.

Bien, dicho ello me atengo a relatar una vez más cuestiones de Educación. Hasta ahora escribí sobre detalles, no sobre problemas estructurales.
El título que ostento aquí en realidad corresponde a un ensayo que estuve escribiendo. Pero un profesor que tuve hace dos años me exclamó muy fervoroso que lo dejara; que el mundo estaba esperando mi novela.
Así que para no perder esas ideas, resolví que no estaría mal publicarlas en este espacio.

Comenzaré informando sobre el estado del currículo español actual. Repito que no es nada personal. Solo que vivo aquí y es justamente aquí desde donde nos reclaman que seamos ciudadanos avenidos al Estado Español. Vale, allí voy. Que se tome como una contribución.

No hay médicos. Comienzan a contratarlos del extranjero. Además de que carecen de estos profesionales en muchas de sus especialidades, debo remitirme a lo que hacen los jóvenes del s.XXI desde los 12 hasta los 15 o 16 años de edad:

Después de la Primaria ingresan a ESO (Educación Secundaria Obligatoria)
Lo primero que se encuentra en Literatura un chiquillo de 12 años es al Cid y cía. Literatura Medieval para un niño que nació con un movil en la mano y otros aparatitos teconológicamente avanzados. No contacta con el periódico ni lee libros de literatura universal. No los lee ni a menudo ni nunca. En general tienen un libro obligatorio al año del cual no hacen demasiados comentarios.
En 3º de ESO y por si les quedara alguna secuela impatria, vuelven a estudiar -de memoria casi siempre- toda la época medieval. Siguen sin contactar con el periódico. Tampoco escriben sus trabajos en ordenador.
¿Qué importa? ¿Qué más da?

En 4º tienen, para mi gusto profesional, el mejor programa de literatura. Van desde el Romanticismo hasta la actualidad. Pero ni idea de los planteos románticos. Tampoco llegan a ver Literatura de otros territorios. Tampoco y tampoco leen las novelas del siglo XIX para contextualizar ese movimiento.

Lengua. En esta parte sobreabunda la gramática aún cuando el nuevo programa del Ministerio (2007) expresa con claridad que esto solo debe ser enseñado de forma contextualizada. Es decir, dentro del texto y no fuera de él. O sea: futuros profesores de lengua no diseñéis una Unidad Didáctica que se llame Subordinadas. Es del todo inconsistente e innecesario además de no cumplir con ningún objetivo didáctico. Me explico más: las subordinadas abundan en cualquier texto; solo basta con señalarlas cuando LEAN y hacerles ventanas explicativas para su uso en la escritura. No vale de nada que las analicen porque no serán filólogos y sobre todo, analizando oraciones no se aprende a escribir nunca jamás. Aprovecho para recalcar que tampoco pongáis a estas pobres víctimas a conjugar de memoria ya que luego se expresarán empleando mal los tiempos verbales. Ponerlos directamente a corregir textos mal construidos sintácticamente con indebido uso de los verbos y con pobreza de vocabulario. Estarán encantados de corregir. Y aprenderán. Asimilarán palabras. La materia prima de la asignatura.

Además, en Lengua, se supone que al acabar la etapa obligatoria deberían ser escritores autónomos en cuanto a textos de opinión. Pues no. Le pones un folio en blanco y protegen a los árboles con todas sus garras. O con un único argumento oral: "no sé qué decir".

No saben qué decir porque no han leído casi nada en su corta existencia alfabetizada. No saben qué decir porque ignoran una columna editorial. No saben qué decir porque no practicaron escritura en 4 años. No dicen nada porque no debatieron en clase ningún asunto de actualidad.
Sigo con Lengua. En cuanto a herramientas, ni el movil ni los juegos de la compu le aportan un Diccionario de Sinónimos.
Más de 30 alumnos en 8 años me expresaron que jamás habían usado uno de esos.

Podría continuar con más ejemplos. Pero retomo la Medicina.

Al acabar la ESO, un porcentaje alto para tiempos modernos, deserta. Tira la toalla. No quiere saber nada. Sencillamente porque no sabe nada del mundo que lo rodea. Del mundo actual no del Quijote y su locura.
Los que no abandonan deben decidir antes de ingresar al Bachillerato la rama de especialidad; si Ciencias o Letras.
En los siguientes 2 cursos de bachiller deberán prepararse para el ingreso a la universidad. O, en otras palabras, deberán ajustar los 4 años anteriores. En lo que a mí concierne, harán una carrera contrareloj para aprender a escribir un buen comentario. Ya sea de un artículo periodístico, de un texto filosófico y/o de un documento histórico.
Siguen sin diccionario de sinónimos y sin traer el periódico al aula.
Suspenden las asignaturas de humanísticas la mayoría. Siguen sin tener responsabilidad en el asunto. Para mí visión, siguen siendo víctimas de un sistema esclerosado.
Los de Ciencias, también deben aprender a comentar un texto periodístico. Los futuros físicos, químicos y demás científicos están sujetos a un examen de Lengua y Literatura castellana obligatorio.
Por supuesto que para ingresar a tan ambiciosas carreras no podrán tener una media de 5 en Bachiller y mucho menos en el examen de ingreso. Mínimo 7.
Si hay suerte y esmero serán doctores en algo el día de mañana. Pero los datos confirman que no triunfan. Por ello hay que llamar a médicos de otros países. Y más triste todavía, los que no dan la talla se decantan por carreras menores que no tienen que ver con su vocación.

Más o menos así se presenta el mapa profesional. El examen de Selectividad (nombre que se la da al ingreso universitario) es, en realidad, una revisión de todo el sistema educativo previo. En ningún modo se trata de una evaluación con cuestiones directas a la futura profesión. El que eligió Derecho, tendría que responder a preguntas relativas a leyes y hacer una exposición oral con sólidos argumentos de defensa en un simulacro de juicio, por ejemplo. El abogado debe saber expresarse con sobrada soltura. Pero no existe ese examen como tampoco jamás dieron una evaluación oral.
Los de Medicina tienen que responder a preguntas sobre lo primero que se encontrarán en la facultad: anatomía del cuerpo humano. Si fuera posible, la prueba de ingreso debería realizarse en un hospital; más concretamente en la morgue. Allí, in-situ, resolverían más temprano que tarde su futuro acontecer profesional.

Si esto resultó pesado y extenso, omitirlo y contestar a las siguientes preguntas:

¿De qué sirve hacer un comentario de texto con 17 o 18 años, si no se dedicará jamás ni a periodista ni a humanista?
¿De qué sirve analizar un poema si no será literato?
¿Qué es eso y de repente lo del Registro Lingüístico y los Campos Semánticos si no serán lingüistas ni filólogos?

Si estos son temas que supuestamente ya fueron vistos y aprobados en una asignatura concreta de una etapa acabada.

En todo caso que realicen comprensión lectora de un texto de Biología o de Medio ambiente o de Geografía para los que irán por Turismo.

En definitiva, a los profesionales que pretenden serlo hay que chequearlos en el terreno donde serán responsables el resto de su vida.
Ya comprarán el periódico con su primer salario y se mancharán las manos de tinta (demasiado tarde para lágrimas) Y aunque hayan tomado innumerables sopas de Cervantes y la lengua que lo parió, si en otro país del globo le ofrecen mejores posibilidades, se irán. Sí, se irán como vienen otros.
Movimiento.
Andando.
Y dejad de reafirmar y reafirmar lo del castellano que ya os vale.
Dejad de someter a tortura lingüística a jóvenes brillantes como diamantes.
Que cuando quieran hablar, lo harán.
Y si se les da la gana, escribirán una carta a sus amigos desde el extranjero (una carta digital, claro)
Que el comentario, esto que yo hago aquí, no sirve para ninguna profesión futura. Solo es un entretenimiento.
Dejad de divagar y entrar en órbita que se queman las patatas y el arroz está pegado hace rato.
Que así sea. Amén.

lunes, 21 de febrero de 2011

Muerte al Aerosol

Es una verdadera pena tener que escribir después del comentario sobre Uribe.
Pero el blog continúa; así que ese artículo estará un poco más abajo.

Como es lunes y regalo un segundo cuento, voy a ser muy breve y demasiado cotidiana.

La pregunta es -otra vez con el cigarrito estamos- ¿por qué nos machacan con el humo del tabaco solamente?

SOLAMENTE: es importante que quede claro que cuando me refiero a la polémica ley no estoy defendiendo el hábito de fumar porque cada cual hace lo que se le da la gana; que para eso está la vida, para hacer lo que deseemos siempre que no sea dañar la vida de los demás.
El desatino viene por el hecho de que solo y solo se ataca el humo del cigarro.
Hoy casi me mandan al hospital por rociar con ambientador todas las plantas del edificio (plantas son 1º, 2º, 3º, etc.)
Estando yo en mi propia casa, aspiré tal aureola hasta el punto de ahogarme sin más. Toda la tarde estuve con el pecho cerrado gracias a la señorita que hizo su faena y para que no la olvidásemos, dejó el impregnante recuerdo de su esfuerzo. Si los suelos ya estaban limpios, no había necesidad de tapar ningún olor con esos benditos aerosoles.

¿Por qué no están prohibidos?

Este comentario puede resultar de lo más banal pero si hay que comprar coches que no contaminen como los de ahora, si hay que dejar de fumar en espacios cerrados, si hay que, si hay que, si hay que...entonces los responsables de la sanidad deberían decir que no se debe contaminar los ambientes y los pulmones de todo bicho viviente con ese puf del demonio.

¿Cuántos siglos más tendrán que aguantarnos los planetas vecinos hasta que aprendamos a ser razonables y/o criteriosos y/o?

O ¿cuántas veces tendré que gastar en vano este blog para escribir sobre hiper obviedades?


Lunes otra vez. Que aproveche.

sábado, 19 de febrero de 2011

De literatura y lágrimas. Bilbao - New York - Bilbao.

Viernes, sábados y domingos los dedico, además de no hacer nada, a leer. Quiero comentar un libro cada viernes y como el resto de la semana escribo, aprendo otro idioma y enseño, me puse un horario como cuando iba al cole y asigné el fin de semana para actualizarme con la lectura.
El atraso era evidente porque hoy sábado me propuse acabar de leer la novela de Kirmen Uribe en tanto el sonido del agua de lluvia me dejaba la mejor excusa para volver a arroparme en la cama y quedarme allí hasta llegar a la última página.
Podría haberla leído mucho antes pero es una sana manía que tengo la de comenzar un libro y si intuyo que me va a conmover, lo dilato para no terminarlo nunca.
Hoy fue diferente. La vista me pedía treguas de tanto en tanto. Y las cervicales también. Pero me quedé tiesa leyendo sus palabras.

Comenzaron a caerme unas cuantas lágrimas cuando ya había pasado la mitad.
El tiempo de escritura de esta novela, acontece en un vuelo. Y coincidentemente, el tiempo de la historia te va elevando como ese avión que lo conduce al autor a Nueva York. Lo narrado adquiere velocidad de crucero y ahí estás en aparente sosiego disfrutando, olvidándote de que esperas llegar a destino.
Luego se te aproxima la realidad poco a poco y el avión emprende su descenso.
Yo también toqué tierra firme muy conmovida con su historia. Lloré. El final de la lectura coincidió con la hora de cocinar. Mientras comía volví a llorar contando cómo él contaba ciertas delicadezas de su pueblo y su lengua.
Horas después, intento imaginar qué habría sentido si la hubiera leído en Buenos Aires, lejos de este entorno y siendo una ignorante de la naturaleza como era.
Los peces los tuve siempre muy lejos, a excepción del algún dorado del Río de la Plata o unos filetes de merluza congelados. En cuanto a los árboles, en la ciudad los había pero nunca se aprecian como cuando vives rodeado de montes.
Al comenzar la novela te encuentras con que los peces y los árboles se parecen. Recién ahí, comprendí la alegoría de mi papá cuando estábamos a punto de dejar aquél país, uno para regresar y la otra para recomenzar. Me había dicho que emigrar era como cuando trasplantan a un árbol. Me señaló uno enorme que había en la plaza de un pueblo a 70km de la ciudad. "Es como si ahora, después de tantos años, lo arrancaran de raíz y se lo llevaran a otro sitio"
Solo viviendo en el país donde mi papá había nacido y al leer el sentimiento de Uribe por su tierra, comprendí, desde las emociones, esas comparaciones tan tiernas, tan naturales.
También pasé mi infancia conviviendo con tres lenguas. El castellano de la conquista, el guaraní de mi mamá y el valenciano de mi papá. Solo que estas dos eran privadas. No prohibidas pero sí vedadas a nosotros. Mi mamá lo hablaba con sus hermanas, mis tias, para que nosotros no nos enterásemos de cosas de adultos. Y mi papá solo lo ultilizaba con sus compatriotas también emigrados. Aún así, ninguno de los dos nunca nos habían inculcado nada que tuviera que ver con la discriminación lingüística.
Tuve que esperar a llegar aquí para enterarme muchas cosas de España que mi papá jamás nos había señalado. Acaso por vergüenza.
Por certezas del destino, esta vez por certezas muy mías, muy íntimas, yo estaba viviendo en el País Vasco. Naturaleza exuberante y sonido místico.
Despreciados muchas veces y humillados por su lengua, aún así conservan un orgullo impecable. Sobre todo, el profundo amor por su tierra es del que no puedes escapar ya nunca más.
Kirmen transmite apaciblemente esas pequeñeces escondidas en nuestro pecho. Kirmen contiene a un pez acurrucado en la palma de su mano para ser devuelto al agua y así liberarlo. Kirmen guarda con recelo el misterio de todo buen escritor: los sentimientos que solo son desvelados a través del poder mágico de las palabras bien escogidas y a tiempo.

Este escritor me recuerda el proverbio del Kung-Fu: "habla tan solo cuando tus palabras sean tan dulces como el silencio"

Desde lo más profundo de ese silencio obligado durante tantos años de espantosa dictadura, emerge con grandeza su lengua y su riqueza infinita de sensibilidad.

Creo que la grandeza de este autor radica en ese tesoro escondido: despertarte con la caricia de una pluma, desperezarte de excesos de urbanismos y devolverte a tus orígenes: la naturaleza y sus hombres, los que trabajan con ella y la conocen de verdad.
Él hace que llores por marinos arriesgados, por infancias ateridas, por esperas en exilio, por una lengua antes sumergida y por el milagro de dos niñas hablándola en libertad. Como la hablaban mi mamá y mis tias.

Pero lo que más me revolucionó, lo que más me ha hecho llorar es que él logra que sientas lo mismo que él siente en su interior. Que tú estés en su piel, que comprendas muy en secreto-y que lo cuides-las tontas esperanzas cotidianas, esas que nos hacen más vivos cuando se convierten en realidad.

Estas lágrimas merecían ser deslizadas.

Pienso cuánta vida se pierde el crítico literario. Pienso en lo que yo pensaba al comienzo de la lectura, antes de que mis venas se inflaran (Es una novela iniciática y con astucia su autor la elabora en un viaje)
Palabras aprendidas académicamente. Palabras que no debía citar para comentar Bilbao-N.York-Bilbao.

Palabras que hieren cuando el arte solo evoca los sentidos.

jueves, 17 de febrero de 2011

De cine sigo

Ayer dejé muy escueto el análisis de Truman. Pobrecillo.

Dije que son varias las interpretaciones que se desprenden del filme:

Romanticismo: es un héroe romántico porque al descubrir el mundo burgués y llano al que pertenece, decide huir. Aunque esté muy implícito en la película, si huye se enfrenta a una especie de suicidio. De hecho en el tratamiento de las psicopatologías, el que se sale de la norma está loco y es autodestructivo o como se usa ahora en las series yanquees policiales, es un "Sociópata". El que no está controlado o no se deja controlar es anti-sistema.
Justamente, si Truman se acerca a la puerta de salida, descubre otra realidad, la realidad que no es ficción, se encuentra entre bambalinas. Pero no se exhibe el futuro del personaje. Fotográficamente se muestra la oscuridad. Es allí adonde se dirige con su elección.
En esta línea reflexiva podría considerarse un héroe romántico que fundará su propio mundo y elegirá cómo y hasta cuándo vivir.

Uso de la razón partiendo de la duda: Truman comienza a dudar de todo lo que acontece a su alrededor. Se da cuenta que las imágenes se repiten una y otra vez y sospecha que algo está montado. Me recuerda a Descartes otra vez solo que Truman no establecerá un método de fuga. Serán sus emociones de la mano de la razón, las que lo impulsarán a la certeza de la falacia.

Vidas ajenas: está mostrado en la historia ese instinto por mirar a los otros antes que a nosotros. Todo el estudio de cine, en este caso, todo el pueblo inventado y sus integrantes miran día y noche lo que hace Truman. Están pendientes, a su vez, de que él no se de cuenta de nada porque si pasara, acabarían también sus vidas-vacías-.

El darse cuenta: la teoría Gestalt de Psicología habló mucho del "darse cuenta" lo que otros ven en ti y tú no percibes. Sólo si hicieras una introspección, podría darse el cambio. Truman se da cuenta de lo que ocurre en el exterior pero a partir de algo que siente primero en sí mismo. Está hastiado del "Buenos días in the morning".

Seguiré más tarde o mañana. No quiero agobiar. A pensar, que si pienso, existo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

The Truman Show

Este filme contiene extraordinarios mensajes. El personaje ha estado observado desde su nacimiento a través de cámaras; a su vez, se le ha adaptado un mundo propio del que, en principio, no puede salir. Incluso el clima, el día y la noche son artificiales.
Toda su vida es mera rutina mecánica "Buenos días in the morning" suele decir a las mismas personas en idénticas posturas y ocupaciones que se reiteran estáticas, día a día.
Su creador, el ideólogo de este experimento, lo observa en todos sus detalles: emociones, deseos, dudas. Así, cuando Truman quiere salir a navegar para irse lejos, le inventan una historia de su padre ahogado. De modo que el protagonista tiene pavura al agua.

Los que han visto la película saben cómo continúa y termina.

Uno de los metamensajes posibles tiene que ver con nosotros mismos, con este mundo muchas veces de falacia.
¿Qué pasaría si dicidiésemos salirnos de la fila y no hacer lo que todos?

Si descubriésemos que en realidad nos han construido una burda mentira, ¿qué elegiríamos? ¿Seguir así indefinidamente o salir a conocer otra forma de vivir?

Porque eso -creo- que nos quiere decir esta película. Si eliges la libertad, corre por tu cuenta y riesgo. Si continúas con esta vida de plástico que te dí, vivirás a cobijo pero sin interior. Sin mundo interior.

Continuaré en otra oportunidad con mis interpretaciones.

Sólo era por desafiar un poco a mirar buen cine.

De Cultura y Capitalidades europeas.

Todo acontecer de un pueblo, ciudad o país es cultura.
Así como no hay una estética y es erróneo decir que alguien o algo es anti estético, del mismo modo no se puede afirmar que un sitio o una persona es inculta.
En la misma línea tampoco es adecuado aseverar que una ciudad ofrece mucha actividad cultural porque siempre que la habiten personas ya viene implicada una actividad precisamente humana.

Ahora bien, que la cultura de tal o cual lugar no nos agrade o nos resulte chocante es cuestión de gusto personal.

En tal caso, deberíamos decir que la estética de fulanita no me gusta o que la cultura del pueblo xxx no me resultó atractiva.

Si se trata de hablar de movidas artísticas pues entonces tenemos que referirnos a que la ciudad posee una amplia oferta de espectáculos.

Esto de lo estoy hablando no es otra cosa que el ETHOS (del griego, modo de ser de un pueblo o lugar)

Aceptando la existencia de esa diversidad, que cada cual tiene su propia manera de ser, evitaríamos las tontas comparaciones.

Asimismo, si tiene que elegirse una ciudad por un año, que represente la capitalidad de la cultura europea, habría que valorar la que más y mejor se comporta a la hora de agasajar al visitante con comodidades, limpieza, cuidados en los detalles universalmente bellos, exposiciones,muestras, conferencias, charlas, obras de teatro y/o musicales, literatura a libro abierto, y un sinfín de etcéteras.

Lo que aprecio desacertado es que una ciudad que en tiempos lejanos recibió la impronta de una cultura extra europea, que no tenga nada de europea en la actualidad, compita con otras que llevan la estampa del continente en el aire.

Pequeñas recapitulaciones para compartir. De tanto en tanto resulta positivo recapitular.

lunes, 14 de febrero de 2011

De tutores y discípulos

Grandes hombres de la Historia se formaron con celadores particulares.
Muchos de ellos fueron superados luego por sus aprendices.

En la actualidad, en ciertos sitios, no está bien visto que un estudiante concurra a clases particulares. A veces, hasta ha sido burlado por la profesora cuando le entregaba un examen cuya nota ostentaba un 4,9 (se aprueba con 5)
"Já, y eso que vas a particular" le espetaba la señorita delante de toda la clase.
La niña llorando concurría primero a casa a contarle a su mamá y luego, por las tardes, venía con una voluntad atrincherada a donde mí.
En aquélla ocasión fui a la Inspección Educativa. Bueno, no voy a contar aquí la experiencia en la Inspección. Pero sí me gustaría recordar que esa profesora -muy joven para ser tan malhumorada- trabajaba como sustituta. No tenía titulación específica para enseñar Lengua castellana y desaprobaba a sus discípulos por no escribir exactamente lo que expresaba el libro de texto.
Otras fueron las oportunidades en que mis alumnos y alumnas particulares tuvieron que soportar los comentarios despectivos acerca de esa costumbre tan enriquecedora en tiempos preposmodernos.
Me inquietaba saber porqué les molestaba tanto el profesor o profesora particular.
La respuesta es tan fácil que prefiero rescatar un hecho más señalable.
Un ex alumno de Taller Literario que comenzó conmigo a los 11 años ahora ha cumplido sus frescos 18.
Le gustaba escribir. Quería ser escritor y nos deleitamos ambos leyendo y escribiendo mucha literatura durante unos 2 o 3 años.
Luego cumplió su etapa conmigo y nos depedimos "hasta la vista"

Ahora está a punto de ingresar a la universidad. Eligió Filología Hispánica y yo no tuve nada que ver. Jamás me metí con su vocación.
También escribe y él dice que en eso sí tengo mucho de influencia.
Creo que será famoso, casi un genio. Pero no lo convertí yo en un genio. Fue su libertad de elección y la inteligencia de sus padres que me contrataron para estimularle, de manera particular, en clase particular, su inclinación artística.

Un discípulo adorable que está cerca de superarme.

Si los profesores y profesoras que rechazan la práctica tutorial a domicilio, entendieran que sus estudiantes son diamantes ávidos de pulido, si se tomaran un respiro para ver las alas de sus jóvenes y aceptarlas, cuántas cosas cambiarían. Cuántas cosas.

Aprovecho para recomendar un libro que me hizo hasta llorar. Se llama Mal de escuela. El autor es Daniel Pennac. Francés como Descartes. Brillante.
Es ex-profesor de instituto. Se dedica a escribir solamente. Quienes se acerquen a su lectura redescubrirán al niño/a que fuimos y recordarán la escuela.
Por cierto, que Descartes comenzó a elaborar su método a partir de la duda. ¿Saben qué fue lo que más le hizo dudar? Todo lo que había aprendido en el colegio. Menos las ciencias Matemáticas y la Lógica que luego también consideró inexactas.
No dudemos en pensar antes de descartar.

Delicias del sistema educativo II- No "descartes" la realidad

Pequeño diálogo matinal durante una clase que impartía yo de Filosofía. En particular de Descartes.

Luego de escoger un fragmento del Discurso del Método y darle a mi alumna las pautas teóricas que se desprendían del pensamiento cartesiano, le dejé un tiempo para escribir la contextualización filosófica. Dado que no había leído los apuntes aportados por su profesor de instituto, es que le permití explayarse a libro abierto como suele decirse. Aprovecho para mencionar que es la mejor forma de evaluación. La mayoría no sabe qué escribir cuando la prueba a realizar es mirando el material que debían haber estudiado.

Como efectivamente no "le salía nada" y repetía que no sabía qué decir, le pregunté -para distenderla- si sabía que Descartes era francés. Si sabía que había nacido en la región de Borgoña, en Tourine.

-Por supuesto que sí. Sí sí era francés.

-¿Sabes que se pronuncia Decaor? (yo cerraba la o a propósito para que se diera cuenta)

-Ay sí,vimos un documental sobre Descartes y el profesor que hablaba pronunciaba como tú, Decar. Entonces le preguntamos al profe de Filo porqué ese hombre lo decía así.

-Yo qué sé.

DELICIOSO. ¿Acaso no es fantástico encontrarse con estas anécdotas un lunes por la mañana? "Yo qué sé" había respondido el titular de la asignatura.
Nuestro diálogo continuó un poco más. Le expliqué que en francés no "descartes" toda posibilidad de hablar bien.

Bueno, no escribió una buena contextualización y entonces se la escribí para que tuviera un modelo de análisis. Pero enseñé algo nuevo sin proponérmelo.

Sistema Educativo que estás en la Tierra concédenos tiempo para fortalecernos.
Hasta luego.

millones, violencia, salud y perritos.

Ayer leía la portada del suplemento Salud del diario El País.

Adivinan seguro de qué hablaba. Del tabaco y las millones de personas que fuman en España.
Lo que rescaté fue el epitafio de un médico:
"Fumó, pagó impuestos y murió joven, sin cobrar demasiada jubilación, ni suponer mucho gasto para la Seguridad Social".

Si se prohibiese la venta de tabaco, según este especialista, el sistema de Seguridad Social no se sustentaría...

Genial explicación económica.

Pero el blá blá blá del cigarrillo me tiene aburrida. Parece que es lo único que afecta a la salud. Ya lo mencioné antes.
Pero por si acaso me gustaría agregar un matiz muy especial y es el relacionado con la violencia.
No se conoce en el tabaco efectos tales como los producidos por la cocaíana y compañía que generan resultados como llegar a matar.
La hipocresía alcanza tal extremo que mientras todos están contentos y felices con esto de que no hay humos en los bares, mientras tanto, repito, en los baños de los mismos, alguna persona que otra se snifa el polvillo blanco por la nariz y se convierte en un asesino en potencia.

¿Por qué no se habla de esto abiertamente en el Ministerio de Sanidad e Igualdad?
En lugar de contabilizar las víctimas por violencia doméstica y otras violencias, deberían atacar de pleno el consumo de drogas pesadas muchísimo más peligrosas para la salud SOCIAL que el bendito cigarrito.

En otro orden, me desperté pensando en los millones de personas, ya que hablamos de millones, que tienen perritos, perros y perrazos en sus pisitos, pisos y pisazos. (no hablo de casas)
Dichas criaturas que parecen ser una delicia de mascota de compañía, no solo que no están diseñadas por la Magna Naturaleza para transitar por los suelos de parquét y/o cerámica y/u otros materiales, sino que tampoco nacieron para quedarse todo el día solas ladrando a su amo que lejos está para oirlas.
Además, millones de estas criaturitas víctimas del dominio del soberbio ser humano, resulta que defecan. Sí, como el resto de los miembros del reino animal. Pero a falta de water o inodoro, lo hacen en las calles tan sueltamente. Por no decir que ensucian patios, terrazas y demás hábitats cuando no están enseñadas a esperar pacientemente que su dueño llegue y se deleite al decirles "hola preciosa" y se las lleve a la calle a emular el chorrito tan agradable.

Millones de niños, al mismo tiempo, juegan inocentemente en los parques y recogen arena que se llevan a la boca. Luego estas otras criaturitas del reino animal, defecan diarrea y vómito hasta alarmar a los pediatras quienes descubren virus y otros parásitos.

Por otra parte, y sin llegar a afectar al tracto intestinal, las narices de las que hemos sido dotados deben aguantar estoicas un paseo aromático indescriptible. También aprendemos el zig-zag para esquivar los restos de maravillas que opacan las baldosas...etc.etc.etc.

Millones,millones y millones de problemas domésticos que influyen en nuestro ánimo urbano.
Un amigo me decía que no entendía esa manía por los animales. Que los quieren más que a los seres humanos.
Yo no entiendo varias costumbres estrafalarias de la razón. Pero es posible que estos otros seres racionales no comprendan que yo no entienda.
Aunque sí es probable imaginar qué le ocurrió al que comenzó a soltar veneno para matar a toda mascota caminante. Otro ser normal transformado en matador. Glup!. Fúmate un cigarrito y se te pasarán los nervios. Sopla.
Así estamos, así vivimos. Ladra, ladra que ya vendrán a liberarte.
Lunes poco profundo.

viernes, 11 de febrero de 2011

San Sebastián is a beautiful city

Un reagalito a estas horas del comienzo de un fin de semana tan prometedor (es el cumpleaños de Joaquín Sabina y de una persona muy especial, además de vísperas de ese ánimo rosa rosado que inspira el 14 de febrero)

San Sebastián es pre-candidata a ser nominada Capital Europea de la Cultura 2016.

Merece, se merece su gente que mencione los motivos para ganar esa distinción:

1) Son sencillos, muy sencillos y nobles como nunca antes había visto lealtad y gentileza.

2) Es una perlita de ciudad que mira fijo y atenta al mar Cantábrico.

3) Sus ciudadanos tienen un ánimo increíble pese a tener un invierno durillo. Les encanta pasear y salir a hacer deporte, bicicleta y toda actividad al aire libre. Hay gente nacida en el lugar que se baña durante todo el año en "la mar".

4) Sus calles y arquitectura son una delicia para el visitante. Imponen el Teatro Victoria Eugenia, el hotel María Cristina y el contraste del Auditorio Kursal, edificio posmoderno que abraza imponente. El sonido de sus salas es exquisito para un buen oído.
La Catedral del Buen Pastor conmueve como todo lo que uno va descubriendo en la ciudad. Así, matizada de aires simples con repentinos edificios que parecen cobijarnos.

5) Su superficie no podía ser más justa. Pequeña pero suficiente.

6) Con sol es un paraíso y uno piensa que ya no puede pedir nada más.

7) El Palacio de Aiete con su reciente Casa de la Paz y los Derechos Humanos, regocija de naturaleza.

8) Rodeada de montes, el Ulia, el Igeldo (igueldo)y Urgul mirando los tres al horizonte.

9) El Paseo de Francia, íntima réplica parisina, con sus puentes y el río Urumea siempre nos espera para caminar sin pensamiento y volver a empezar.

10) Se recorre completamente en bicicleta gracias a un bidegorri (camino rojo para ciclistas) extenso y bastante satisfactorio.

11) Conciertos, Festivales, Ciencia e Innovación, Congresos, artistas callejeros en verano. Ferias artesanales, bailes, museos, cines, teatro...

12) Muchísima voluntad. Lo hacen todo con fuerza y una energía que desborda. Como todos los vascos y vascas. Desbordan de actividad.

13) Aman en silencio su tierra y hacen las obras a conciencia.

14) Solamente falta cambiar la cara de la Parte Vieja.

15) Si de comer se trata, tu corazón no la olvidará jamás. Y tu olfato siempre te recordará de tanto en tanto un aroma lejano de manos artesanales y cocinas abarrotadas de felicidad.

16) Si llegas en tren, aspirarás el aroma intenso de la ría que viene del mar. Un aire húmedo y salitre van embrigando y cautivando.

17) Toda ella es encantadora.

18) Si llegas en invierno véte a la chimenea del pub que está en el Tenis de Ondarreta. Mira el fuego y déjate llevar.

19) No te cuento si vienes en verano...

20)El otoño se tiñe con unas puestas de sol rojas de cara al mar y el viento Sur de África nos retiene la esperanza de continuidad.

Si la eligen, quienes vengan a visitarnos, no dejarán de disfrutar.

Arriba, Aurrera Donostia. Gracias por albergar a extranjeros sin miramientos. Gracias.

¿Pensamiento erosionado?

Hace unas semanas atrás leí Babelia, el suplemento cultural de El País.
Hacía 2 días que había creado este blog. Así que les hablo del sábado 29 de enero. La portada titulaba El efecto internet. Pero lo que más me llamó la atención fue la entrevista a Nicholas Carr quien en su libro Superficiales afirma y advierte que se está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma.

Vamos a ver: quiero recordar a este pensador, con quien no estoy del todo en desacuerdo, que el pensamiento ya lo teníamos erosionado desde la Revolución Industrial "más o menos"
¿Acaso ya no lo había advertido Carlos Marx? ¿O es que enajenación ahora es erosión?

Mucho antes de que existiera Internet, el ser humano, desde su afán por el progreso, momento en que comenzó a cargarse a su propio hábitat, la naturaleza, ya estaba actuando con la razón erosionada.
En Psicología de la masas, Freud también aseveró que el pensamiento autónomo se subordina al instinto gregario.

Que ahora la tecnología, también creada por nosotros, nos de acceso a comunicarnos planetariamente como en otros tiempos lo hacían las cartas de papel, no significa que nos estemos anulando. Son aspectos más graves de este urbano mundo los que nos anulan.
Buscar viejas amistades o conectarnos con la familia porque no vive cerca de nuestras casas; compartir nuestros afectos y momentos gratos, creo que más bien es una forma de comunicación necesaria y saludable; gesto que satisface nuestra individualidad o al menos la afirma como prueba vital, como señal de que seguimos vivos, palpitando. Más allá de nuestras cotidianas y primarias necesidades de subsistencia.

Ahora bien, que haya personas que cuelguen su vida privada y comenten su tela más íntima en la red, pues vale, cada cual con su automárketing.
En cuestión de afectos, de vida emocional, no veo posible interferir.

La Red Social, dicen en el artículo, ha reemplazado a la mensajería por móvil.
¿Por qué siempre aparece el costado económico de los asuntos?
¿Por qué ineludiblemente ponemos precio a todo cuanto hacemos?
¿Por qué atribula a los pensadores y representantes del poder (sea poder social, cultural, etc.) que actuemos de forma autónoma?

Porque yo observo eso: que en realidad estamos obrando de manera mucho más autónoma de lo que pareciera. Elegimos nosotros de qué y cuándo servirnos.
El problema es que cuanto más bajo sea el precio que pagamos, más alertamos al mercado.
Y cuanto más nos auto sirvamos de la máquina, tanto más nos alertarán y asustarán a través los medios de comunicación.

Ambigüedad eterna ambigüedad del hombre. Quiero lo que no controlo pero cuando lo controlo me asusto. Quiero agregarme al grupo pero cuando formo parte de él, lo critico y busco mi propia identidad.

Sería bueno releer al Freud más social, no al psicoanalista que tanto espanta al mundo moderno. No, me refiero al excelente escritor que era y al lúcido ensayista en cuestiones sociales.

Señor Carr: el hombre es un animal. Animal social. La red no es el inconveniente. La red es como las ramas de los árboles. Nos vamos pasando de una en una para relacionarnos. Solo eso.

En el mismo sentido, comentaban en mi programa preferido El Intermedio si acaso es verdad que Twitter y/u otro sistemas de chateo crean tanta adicción como el tabaco.
Es posible que unos se queden más tiempo que otros. Pero también les recuerdo que antes de las redes sociales y el chat, la gente ya se había hecho adicta a Internet.
Quien es permeable a las fijaciones, se enganchará a lo que sea. Quien controle sus tiempos y los equilibre, pues estará menos en el ordenador.

Recuerdo un artículo del año 1983 que me regaló una gran amiga ni bien me conoció y supo cómo pensaba yo. Se llamaba Hacia el ocio universal.
Intentaré encontrarlo y pasárselos desde aquí.
Vaticinaba hacia dónde nos dirigíamos con nuestras elecciones. Adelantaba que trabajaríamos menos horas, muchas menos y nos dedicaríamos más tiempo a entretenernos y cultivarnos.
Eso es lo que asusta ahora a los codiciosos.
Si por mí fuera, ya tendríamos que servirnos de robots que efectúen las tareas más nocivas para el esqueleto.

Buena pregunta para el finde ¿por qué todavía no nos hemos liberado del yugo físico?
¿Por qué no han puesto a la venta a los robots para que nos sirvan?

No quieren que pensemos.
¿Han visto la película Ágora de Amenábar?
¿Qué habría sido de nosotros si no hubieran existido los filósofos que intentaban explicar el mundo?

Tenían todo el día y la noche para pensar en pos de la evolución...

Que disfruten de un excelente fin de semana de placer y OCIO!!!.

jueves, 10 de febrero de 2011

India existe

Pregunta, tarea para el hogar.

¿What is the name Indian country?

The complete name.

¿How is the complete name Argentina?

Señores de las Aerolíneas, Multimedias y demás grupos empresariales encargados de informar correctamente:

-PORTUGAL se denomina REPÚBLICA del PORTUGAL

-ARGENTINA se llama REPÚBLICA ARGENTINA y debe estar en la ERRE de la lista de vuelos y no en la A.

De hecho las demás repúblicas están en la ERRE.

Pequeñas susceptibilidades de la autora. Sin más. Pero me gusta que la gente sepa que no es "la Argentina"
Por cierto, que es lo único que pienso decir respecto del país donde nací.
Ya dije suficiente estando allí. Como ya no soy ciudadana del mismo, debo respetar la distancia y no entrometerme. Aunque mi genio pueda darme una voltereta en el futuro. Pero por ahora, escribiré de lo que me atañe en la actualidad.
Buenos días y hasta mañana.

Bisnes

"Me libré de los tontos por cierto, del cuento del bisnes..." Joaquín Sabina en la Canción más hermosa del mundo.

Que sí, opino que es una de las canciones más hermosas del mundo.

Lo de "bisnes" se darán cuenta que es caricaturizar a la Real Academia again. (en la Tierra Media se puede pronunciar eguein, así sin más)

Implantaron "MANAJER" en su nueva ORTO grafía...

Javier Marías, en su artículo del domingo en la revista de El País, publicó Discusiones ortográficas II. No menciona la intrusión en la lengua británica.
Pero matizo mi artículo sobre este tema. No se trata de pronunciar más o menos como uno pueda otro idioma. De hecho la fonética es acaso la parte más viva de una lengua. No. Se trata de NO DEFORMAR el sonido de otras lenguas.
Imaginen a Enrique Iglesias cantando el Himno a la Alegría. O ponerle ritmo de cumbia al Réquiem de Mozart. Eso es alterar los sonidos.
Eso es lo que están haciendo o ya hicieron los reales académicos incluído el último Premio Nobel autodenominado "hispanoperuano".

¿Por qué nadie dice nada de esto?

Por qué?

Why?

Ay!

Elegía del hombre errante

Se trata de una elegía anglosajona que subraya el carácter transitorio y efímero de los placeres de este mundo. El protagonista es un guerrero que ha conocido la felicidad en el pasado...Triste y solitario se ve obligado a recorrer "los caminos del exilio" pensando en glorias pasadas esperando a alguien que consuele su dolor. De esta forma habló el viajero:
(introducción adaptada del libro: Borges, profesor curso de Literatura inglesa, Emecé editores)

"Cada madrugada me veo obligado a decir mis penas en soledad. No hay ya nadie entre los vivos a quien yo me atreva a decir mis sentimientos. Sé que es de hecho una noble virtud en un hombre el sujetar su pecho, retener su corazón, piense éste lo que piense.
No podrá un espíritu cansado enfrentar el destino, ni una mente atribulada servir de ayuda, y es por ello que aquellos ansiosos de fama retienen sus pesares en su propio corazón. Así, yo también debo encadenar mi sentir-atormentado y triste, alejado de mi hogar, extrañando a mi gente-desde que hace ya años la oscura tierra envolvió a mi señor y yo debí partir, miserablemente, desolado como el invierno, sobre las olas, buscando un dador de tesoros, un lugar donde-cerca o lejos-pudiera encontrar en la sala a aquel que conozca a los míos, a un señor que consuele a este hombre falto de amigos y lo agasaje con júbilo..."

Es una elegía ciertamente conmovedora. Invito a que la busquen para terminar de leerla.
Pero me gustaría explicar muy brevemente porqué la he elegido:

Quizá no todas las personas estén preparadas para la empatía, esto es ponerse en el lugar del otro. Imaginarse unos segundos lo que le pasa por dentro a los demás.
Si no fuera posible hacer este ejercicio, sería muy interesante que, al menos, algunas personas controlaran sus palabras. Controlaran su cerebro, sus emociones. Porque ignoran cuánto ofenden a errantes corazones.
No sabemos jamás las sorpresas que nos encierra el destino, el camino largo de esta vida. Cabalgar con cautela, respetándonos a nosotros mismos y saludando a otros viajeros amablemente, es lo menos que como humanos evolucionados, tenemos que intentar hacer.

Perdón por los apelativos. No suele ser mi estilo mandar a hacer a los otros pero es una reflexión que necesitaba compartir.

La elegía es imperdible como casi todas las elegías anglosajonas. La traducción del inglés antiguo al castellano ha sido hecha por Martin Hadis a quien tenemos que agradecer su trabajo de embellecernos el alma con tales palabras.
Si alguien pudiera conseguir el original y compartirlo, ya sería la gloria. Aunque sea bastante difícil entender el inglés antiguo...

martes, 8 de febrero de 2011

Delicias del sistema educativo

Si de Educación escolar tengo que escribir, quizá por demasiado honesta no lo hice antes. Son muchos los años de experiencia como estudiante y formadora allá en la REPÚBLICA Argentina y aquí en el REINO de España.
Así que como me sobran comentarios en este aspecto hoy empezaré por uno leve. Leve comparado con otras delicias de las que fui y soy testigo.

La televisión fue creada para entretener y vender le contesté el otro día a un amigo que me decía que podría enseñar, por ejemplo, a que los niños y los adultos no griten desesperados a la hora de comer en un restaurante.
Yo le respondía eso: que ahora no le carguemos el asunto a la TV. Que para criar en buenas costumbres están los padres y para educar en sociedad está la escuela con todos sus defectos.

Pues un día después, y no es la primera vez, debuto en una nueva clase con una estudiante que me cuenta que tiene el mismo profesor en Lengua, en Filosofía, en idioma comunitario y algo más que no recuerdo. Claro, pensé yo al confirmar que se trataba de un Instituto Privado: para no pagar varios sueldos.
Si no fuera esa la causa, es antipedagógico en absoluto que la gente se forme con el mismo profesor, en la misma asignatura, durante 4 años. Más antipedagógico aún es que el mismo profesor barra el suelo, de paso, mientras enseña a tocar el violín, Filosofía, Lengua y en fin. Que no pierdo la capacidad de asombro y no la perderé.
Argumento: varios conocimientos, de varias cabezas aportan diversidad de criterios y metodología. Cosa que es menester en una enseñanza de calidad.
Otro argumento: los adolescentes necesitan cambio, mucho cambio, y cuanto más alto sea el vuelo, más hacia arriba se elevará su espíritu permeable al sumun de aprendizaje. Entonces, una sola persona no puede aportar esa riqueza. No.

Más delicius sistemáticus en próximas entregas.

Lo prometido, Ficción gratis en un enlace web, llegará antes de lo que esperen en leerme.
Por cierto, muchas gracias a quienes me lean, que eso quiere un escritor. Y los comentarios, cuanto más críticos, mejor para mi evolución.
Más gracias por las felicitaciones pero es respecto a los artículos, su contenido, a lo que me refiero cuando digo que comenten sin escrúplos.

Hasta mañana y nuevamente mi profundo y emocionado agradecimiento. Solo escribo para que otros lean y piensen. Y nos ayudemos. Adiós.

Brasil: ¿justicia divina?

Debo, me siento con el deber de escribir hoy 2 artículos. Pienso que será una autoimposición puesto que este blog lo sigue poca gente aún. Es demasiado joven y no sonríe todavía.

Bien. Viajo imaginariamente hacia América del Sur, cerca de donde nací una de las veces que nací.
No sin espanto observo el humo negro que emerge de un edificio en la ciudad de la samba. Así lo dijo el telediario ayer:ciudad de la samba; supongo, infiero que se trata de Rio de Janeiro, sitio que envuelve con todo el encanto que tienen sus habitantes y cuántas cosas más que se pueden decir de ese país maravilloso en naturaleza.
Pero no puedo sonreir aún siendo tan neonata. Recuerdo inmediatamente las inundaciones pasadas, las tan cercanas en el tiempo; observo también el rostro de una bellísima mujer llorando con una angustia extrema. Todos los trajes del carnaval ardieron en el edificio...

No, no es un viaje imaginario. Es la noticia de ayer en la televisión.

Recuerdo asimismo cuando Menem había ganado las internas, el escalofrío que me subió por el cuerpo. Años después, en el avión donde emigré, mientras se elevaba, sentí el mismo escalofrío agregado de vértigo. Entendí en ese momento aquel miedo del año 1988 en Buenos Aires. No fui víctima del conocido corralito. Pero acorralada y echada a un abismo estaba yo en ese avión que subía cada vez más mientras yo bajaba en picado.

Ya en España, cuando ganó Lula dije ¡qué miedo! Otra vez miedo. Pero pasaron unos cuantos años para darme cuenta de aquel presentimiento.

Ser una economía emergente y tener tan felices a sus ciudadanos por el increíble crecimiento, significaba un precio: cargarse a un pulmón de la naturaleza. El Amazonas.

Qué más da que yo me cargue mi pulmón con el humo del tabaco y que la saliente ministra de sanidad (sí, minúsculamente) nos condene a fumar al aire libre. Lo que no se dice es que muchos niños ya habrían muerto si fuera por los humos: el del Co2, el del encierro de los bares donde se crían en lugares donde no hay espacios para ellos en invierno, el de las cocinas malolientes de muchos establecimientos que no tienen inspecciones. Y también el de los baños inmundos infectados y los suelos cargados de comida y otras variedades; por no decir también la suciedad perruna de las calles y los parques.
Pero, bueno, que individualmente yo y los fumadores se carguen su pulmón, en realidad a lo único que perjudican es al sistema sanitario. Que se quiere ahorrar el gasto en oncología. En definitiva, es responsabilidad personal morir o vivir muriendo como uno quiere.

Ahora, que el señor Lula costee su éxito económico vendiendo una reserva natural tal y como está vendida la Patagonia, mire usted, ya es cuestión de comunidad, de convivencia planetaria.

Más estrellas le han caído al ser elegida la ciudad de la samba como Olímpica y sede del Mundial de Fútbol. Todo imperio siempre siempre se ha desmoronado.
Pero vaya sorpresa por dónde es que a ese señor y su heredera le ha caído la peor de las desgracias: de arriba. De arriba agua a caldos y de arriba o hacia arriba el humo enfurecido eclipsando cruelmente la fiesta más famosa de febrero.
¿Habrá que creer en eso del castigo divino o de una especie de justicia peculiar?
Pague señor, ahora pague. Seguro que podrá solventarlo. Pero jamás, jamás jamás podrá devolverle la alegría a su pueblo llorando tantas víctimas.
Tampoco podrá recuperar el tosco seco del Amazonas.
A su salud y felicitaciones.

lunes, 7 de febrero de 2011

Nobel de la MÚSICA

Reflexión lunática. Es decir, lunes, dolor de cabeza y mucho para pensar antes de escribir otro artículo:

¿Por qué don Nobel no implementó el premio a la MÚSICA?

Casi que es mejor dejar en blanco la respuesta. A ver quién se atreve con la primera...que no piedra por favor. Primera reflexión y/o the first comentary.

Bueno comienzo
de semana y de
participación.

viernes, 4 de febrero de 2011

¿Incursión o Intrusión lingüística?

Después de aparecer la nueva ortografía del español,por supuesto que varios o muchos han sido los comentarios. Que si las comillas sí, que si las comillas no. Que las tildes o las no tildes confunden. Que para qué era necesario modificar las normas. Y más etc. argumentativos.
Pero lo que me ha chocado a mí o me ha molestado de verdad es esa arrogancia de cambiar el sentido y el sonido de vocablos de otro idioma. En este caso el primo hermano británico (digo por lo de las lenguas imperiales)

Hasta ahora no he leído comentario alguno sobre esa descarada arrogancia de decidir cambiar la escritura de algunas palabras inglesas para que resulte más cómodo al español de a pie, pronunciarlas. O porque es usual que así las pronuncien desde hace años. Lo mismo da el motivo que exponen porque lo que habría que explicar larguísimo y tendidísimo es cómo hablan de formar jóvenes trilingües si a esos mismos jóvenes los están autorizando a ponerse "pirsin" y ni "piercings"

Y más aún, de rodillas deberían pedir disculpas al imperio vecino por meter manos en sus diccionarios estos académicos que pertenecen a la Academia de la Lengua Española (a la Real) y no son miembros de la Británica si es que existe la Academia de la Lengua Inglesa (no, no existe por antidemocrático)
Porque estos, los de la península hasta festejan un día del español. Tanto necesitan afirmar y reafirmar una identidad que nadie pone en duda.

Me pregunto que habrían dicho estos distinguidísimos académicos lingüísticos si los vascos o los catalanes, desde sus respectivas academias de la lengua, hubieran cambiado la hache por molesta o le hubieran insertado equis y otras grafías a palabras del impenitente castellano.

Ay Ay queridas lenguas que existen gracias a nuestras cabezas libres y son moldeables como la plastilina. Cuánto cuidado aún deben guardar de quienes paradojalmente las usan para fines políticos y/o económicos.
Impronta humana que no se resiste a humillaciones y blasfemias. Que todo lo soporta, permíteme que te dé consuelo y te anime con esperanzas de que un día veremos a todos los seres, emplearte con simpatía y cordialidad. Con soltura y suave música de arpas.

Mientras tanto te digo que muchos escriben, muchos. A algunos les dan premios e incluso otros se llevan el Nobel. Asuntos políticos triviales como la propia política. Materia frívola que no perdura. Efímera como toda luz de fama. Plástico y no arcilla artesanal.


---------------------------
Relajación Fin de semana II:

Se espera sol por estas latitudes. A tomar el aire y disfrutar.
Quienes deban cobijarse todavía, buen cine no está mal.
Libre albedrío y felicidad!!!!

martes, 1 de febrero de 2011

Delicias del sistema

Ayer comentaba sobre las lecciones de civismo que pretenden dar algunos políticos que padecen urticaria ante la presencia en su territorio de personas (humanas) procedentes de otras tierras; ergo no "españoles"
He aquí que ya sabemos-ya saben-a qué me refiero cuando hablo de la Tierra Media: esa península preciosa que se ubica entre África y Europa.
Debo aclarar que más que al Este, ayer omití precisar que hablaba del N.E. de dicha península. A la región del N.E, se le atribuyó durante mucho tiempo el enaltecido slogan de "Puerta de Europa"
Nunca estuve muy de acuerdo con el calificativo así como tampoco me ha gustado que se repitiera la frase "África comienza a partir de los Pirineos".
Era como despreciar a tan magno continente que su propia cultura tiene más allá de los civismos coloniales que pretendieron en otros tiempos inculcar los cuasi imperios europeos.
Pero bueno, dejadas ya aclaradas las cuestiones limítrofes, me pregunto por dónde comenzar si debo escribir sobre delicias del sistema.
¿Por dónde comenzar? titulaba un capítulo de su Grado 0 de la escritura, el crítico literario Roland Barthes.
Es tan alocado el abanico de opiniones, normas, reglas y leyes que están saliendo de boca de todos al mismo tiempo que, en realidad, podría dedicar otro blog a tal contubernio.
Pero siguiendo el hilo de las pensiones, podría hoy comentar una ocurrente idea que propondrá el Ministro de Trabajo el jueves en la cumbre hispano-germana.
Huelga escribir aquí la vergüenza ajena que siento al imaginar la cara de la señora que manda en Alemania cuando este señor le conteste a la propuesta de ella de contratar jóvenes españoles cualificados para trabajar en suelo germano.
Pues nada más y nada menos ha soslayado el señor del mundo laboral que esos jóvenes deben firmar un contrato con compromiso de retorno!!!!!!!!!!
Como si de tráfico de esclavos se tratara, por favor, por favor, por favor.
Además de la libre circulación de trabajadores por las europas, este señor debería aceitar su engranaje neuronal y darse cuenta que no es quién para decirle a nadie dónde debe vivir.
Delicioso, Glup!
Si la señora merkeliana no pretenderá llevar sangre joven para que luego
circule, no. Es para que arraiguen y dejen siembra. Si necesitan juventud y talento.
Pero bueno, aunque no fuera así, repito, el ministro de trabajo está muy desacertado y desorientado. Mucho.
Otro glup de delicia.
Feliz reflexión.
Bon apetit.